¿Cómo se atorregulan los ecosistemas?
La autorregulación de un ecosistema consiste en un conjunto de acciones que mantienen al ecosistema estable en un equilibrio dinámico, si este equilibrio se rompe el ecosistema se destruye.
{Ejemplos de autorregulacion de los ecosistemas son:
- La retroalimentación entre depredadores y presas;

Si en un ecosistema hay muchas presas hay mucho alimento disponible para los depredadores y podrán tener más crías, por lo que en poco tiempo aumentará el número de depredadores. En consecuencia el numero de presas descenderá por lo que los depredadores no tendrán lo que comer y morirán y asi el número de presas aumentará de nuevo volviendo a iniciar el ciclo.
-Resiliencia;
Capacidad de un ecosistema con la cual resiste ciertas perturbaciones sin alterar su estructura y su funcionamiento, así regresar a su estado inicial una vez terminen estas perturbaciones

Perturbaciones que sufren los ecosistemas pero que son capaces de regenerarse ellos solos como por ejemplo los incendios
-Transiliencia;
Perturbaciones de los ecosistemas que no necesitan tiempo para regenerarse un ejemplo de ellos es la pesca

Crecimiento de una población

Cuando una población alcanza el mayor número de individuos que el medio puede soportar, denominado capacidad de carga, se mantiene en equilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario